
ENSXXI Nº 111
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023

Legislación de la Unión Europea. Número 111
APOYO A LA PAZ
FONDO EUROPEO DE APOYO A LA PAZ
Decisión (PESC) 2023/1304 del Consejo de 26 de junio de 2023 de modificación de la Decisión (PESC) 2021/509 por la que se crea un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. DO L 161 de 27 de junio de 2023, p. 66/67. Descargar
El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz es un instrumento extrapresupuestario destinado a reforzar la capacidad de la Unión para prevenir conflictos, para consolidar la paz y para reforzar la seguridad internacional. También posibilita la financiación de operaciones en el marco de la política exterior y de seguridad común (PESC) que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa.
El Consejo ha adoptado la presente Decisión para aumentar el límite financiero global del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz en 4.061 millones de euros. El límite financiero global asciende ahora a más de 12.000 millones de euros.
PROHIBICIÓN DE ARMAS QUÍMICAS
Decisión (PESC) 2023/1344 del Consejo de 26 de junio de 2023 de apoyo a la mejora de la eficacia operativa de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). DO L 168 de 3 de julio de 2023, p. 27/33. Descargar
La OPAQ se creó el 29 de abril de 1997, día que entró en vigor la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), el primer acuerdo multilateral de desarme del mundo, que contempla la eliminación de toda una categoría de armas de destrucción en masa en un plazo de tiempo estipulado.
Con vistas a la aplicación de la Estrategia de la UE contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, la UE apoyará la aplicación y universalización de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción (CAQ) mediante una acción operativa, que tendrá los objetivos siguientes:
• verificar la eliminación de las reservas de armas químicas y de las instalaciones de producción de armas químicas sujetas a las medidas de verificación previstas en la CAQ;
• prevenir la reaparición y reducir la amenaza del uso de armas químicas;
• responder con eficacia y credibilidad al uso y presunto uso de armas químicas;
• garantizar la preparación mediante la prestación de asistencia y protección contra las armas químicas, su utilización o la amenaza de su utilización, de conformidad con las disposiciones del artículo X de la CAQ;
• promover el uso pacífico de la química en el desarrollo económico y tecnológico a través de la cooperación internacional en el ámbito de las actividades químicas para fines no prohibidos por la CAQ;
• trabajar en pos de la adhesión universal a la CAQ, y
• garantizar que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) siga siendo adecuada para hacer frente a los retos y oportunidades generados por el progreso de la ciencia y la tecnología.
ECONOMÍA SOSTENIBLE
FINANCIACIÓN PARA LA TRANSICIÓN
Recomendación (UE) 2023/1425 de la Comisión de 27 de junio de 2023 sobre la facilitación de financiación para la transición a una economía sostenible. DO L 174 de 7 de julio de 2023, p. 19/46. Descargar
La presente Recomendación se basa en el marco de finanzas sostenibles de la UE y en algunos elementos de las principales iniciativas internacionales en materia de financiación de transición, como la Guía de la OCDE sobre financiación de transición, el marco del G-20 para la financiación de transición, el informe sobre la financiación de transición de la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles y el informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre los compromisos de cero emisiones netas de las entidades no estatales. Por lo tanto, los inversores internacionales que sigan esta Recomendación deberían poder ajustar los principales aspectos de sus objetivos de transición a las prácticas del mercado internacional.
Tiene por objeto apoyar a los participantes en el mercado que deseen obtener o proporcionar financiación de transición, ofreciéndoles sugerencias prácticas sobre el modo de enfocar dicha financiación. Se dirige a aquellas empresas que deseen contribuir a la transición hacia la neutralidad climática y la sostenibilidad medioambiental, potenciando al mismo tiempo su competitividad, y busquen financiación para inversiones que persigan ese fin. Su objetivo es explicar cómo pueden usarse las herramientas de financiación sostenible a tales efectos. La financiación de transición y la financiación ecológica se distinguen de la financiación general, que no persigue objetivos de sostenibilidad.
Se dirige igualmente a:
a) los intermediarios financieros y los inversores que estén dispuestos a proporcionar financiación de transición a las empresas;
b) los Estados miembros y las autoridades de supervisión financiera, con el fin de sensibilizar sobre el tema y proporcionar asistencia técnica y de fomentar la utilización y la provisión de financiación de transición a la economía real.