
ENSXXI Nº 120
MARZO - ABRIL 2025
- Detalles
- Categoría: Web
LJV: ALGUNAS DE LAS NUEVAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS NOTARIOS
Siguiendo con el estudio de las nuevas competencias que la Ley de la Jurisdicción Voluntaria atribuye a los notarios y con la intención de resolver las dudas que su puesta en práctica pueda ocasionar, EL NOTARIO DEL SIGLO XXI cuenta en este número con la colaboración de cinco notarios expertos en las materias analizadas. Comenzaremos con el artículo de Miguel Ángel Bañegil Espinosa dedicado al procedimiento de adveración de los testamentos ológrafos, cerrados y otorgados en forma oral. A continuación Almudena Zamora Ipas analizará el acta de notoriedad de régimen matrimonial del artículo 53 de la Ley del Notariado, elemento que sin duda contribuirá a la seguridad del tráfico. Juan Pérez Hereza dedicará su artículo a las nuevas competencias atribuidas a los notarios en la formalización de separaciones y divorcios de mutuo acuerdo, siempre que no existan hijos menores o incapacitados. Concepción Barrio del Olmo estudiará la reclamación de deudas dinerarias no contradichas a través del procedimiento regulado en los artículos 70 y 71 de la Ley del Notariado y finalmente Amanay Rivas Ruiz nos aclarará cuáles son los notarios competentes y el alcance de la libertad de elección en los expedientes sucesorios.
- Miguel Ángel Bañeguil Espinosa: "Adveración, apertura y protocolización de testamentos ológrafos, cerrados y otorgados en forma oral".
- Almudena Zamora Ipas: "Acta de notoriedad para la constancia del régimen económico matrimonial legal".
- Juan Pérez Hereza: "La separación y divorcio notarial".
- Concepción Barrio del Olmo: "Reclamación de deudas dinerarias no contradichas: la ejecutividad del crédito".
- Amanay Rivas Ruiz: "Competencia notarial territorial en los expedientes sucesorios tras la Ley de Jurisdicción Voluntaria".
Tras las intensas reformas de los últimos meses EL NOTARIO DEL SIGLO XXI sigue contando en este número con expertos que analizan el nuevo panorama concursal. En primer lugar José Ramón Couso Pascual se centrará en la compleja coexistencia que el nuevo escenario provoca entre el derecho del acreedor hipotecario y el proceso concursal. A continuación Matilde Cuenas Casas detallará las novedades que ha introducido la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, respecto del texto aprobado por el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero. Y por último Antonio Fernández Rodríguez nos mostrará cómo la preconcursalidad va adquiriendo una madurez que exigiría una regulación unitaria y sistemática dentro de la Ley Concursal.
- José Ramón Couso Pascual: "Panorama concursal: ¿Un escenario normativo estable?".
- Matilde Cuena Casas: "Segunda oportunidad. Novedades de última hora".
- Antonio Fernández Rodríguez: "La preconcursalidad".
De nuevo sobre los intereses moratorios
José Ángel Martínez Sanchiz, Notario de Madrid
Hace diez años, en el número dos de esta revista, publiqué un artículo sobre los intereses moratorios. Recalaba en los exorbitantes intereses de demora y en la doctrina del Tribunal Supremo que rechazaba su posible consideración como usurarios por estimar que implicaban una cláusula penal susceptible de moderación judicial. (...)
José Ignacio Navas Olóriz, Notario de Fuenlabrada (Madrid)
¿Estafas hipotecarias? ¿Son posibles? Estas preguntas son las que se formulan muchas personas, incluso aquellas que pertenecen al universo jurídico y policial, cuando les hablo de este problema. Les sorprende sobremanera que se hable de estafas hipotecarias ya que saben que para que se constituya una hipoteca se precisa la intervención de un notario y la posterior inscripción en un registro público, y no conciben que interviniendo un notario pueda hablarse de estafa. (...)
Nielson Sánchez Stewart, Abogado. Doctor en Derecho. Presidente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales del Consejo General de la Abogacía Española
El pasado 20 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Modifica el Reglamento (UE) 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y deroga las Directivas 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo General de la Abogacía Española (tercera directiva) y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión. (...)
Montes de socios. Una nueva desamortización o cómo dar gato por liebre
José Manuel Benéitez Bernabé, Notario de Soria
Veo en la prensa comentarios sobre la nueva Ley de Montes (BOE de 21 de julio de este año), en donde aparece la regulación, por primera vez de manera orgánica, del fenómeno de los montes de socios, en el artículo 27 bis, cuya redacción ha salido adelante por voluntad de un solo grupo parlamentario y con la oposición de todos los demás. (...)
La reforma laboral y su aplicación e interpretación jurisdiccional
José María Pérez Gómez, Letrado de la Administración de la Seguridad Social
Una de las materias que más cambios legislativos ha sufrido durante esta legislatura que concluye ha sido, sin duda alguna, la regulación del mercado de trabajo. (...)
Pasos urgentes para abordar la crisis de refugiados en Europa
Cristina Manzanedo, Responsable de Migraciones. Entreculturas
La ausencia de una respuesta europea a la situación de los refugiados y otros migrantes moviéndose dentro de y a través de Oriente Medio, Norte de África y Europa, está causando caos, confusión, sufrimiento innecesario y vulneraciones de derechos. (...)
El debate social y jurídico sobre los vientres de alquiler sigue abierto en nuestro país. Las posturas a favor y en contra de su legalización siguen distanciadas. EL NOTARIO DEL SIGLO XXI aborda de nuevo este tema contando en esta ocasión con dos colaboraciones. En primer lugar la del notario José Manuel Vara González, que centra su artículo en el cada vez mayor deseo de los hombres de ser padres en solitario y en el entrecruce del debate con el derecho de los homosexuales a la no discriminación. A continuación Manuel Atienza, catedrático de filosofía del Derecho, expone su idea de que la gestación por sustitución no está prohibida en nuestro Derecho, no siendo una institución que atente contra la dignidad humana ni contra ningún principio o valor fundamental del ordenamiento jurídico español.
- José Manuel Vara González: "¿Existe el derecho a ser padre en solitario?".
- Manuel Atienza: "Gestación por sustitución y prejuicios ideológicos".