Menú móvil

El Notario - Cerrar Movil

LA CUESTIÓN CATALANA

007

En este bloque incluimos cuatro artículos sobre la "cuestión catalana" desde otros tantos puntos de vista distintos: El artículo del notario López Burniol la enfoca desde un punto de vista político, aportando el criterio de una persona muy involucrada en la vida política y cultural catalana; Ignacio Gomá, notario, hace un ejercicio intelectual consistente en intentar aplicar las técnicas de la resolución alternativa de conflictos, sin olvidar el estado de Derecho; Rafael Arenas, Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de Societat Civil Catalana nos analiza algunos aspectos jurídicos de la ley de consultas; finalmente, el conocido periodista José Oneto pone el referéndum en el contexto de la crisis económica y dibuja un panorama incierto para la situación planteada.


REGISTRO CIVIL

021

La cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles operada por el Real Decreto Ley 8/2014 abre todo un conjunto de incertidumbres para el futuro que pueden dar al traste con el funcionamiento de un servicio hasta ahora ejemplar. En el amplio conjunto de colaboraciones que les ofrecemos sobre este tema analizamos el iter legislativo que nos ha conducido hasta aquí, la grave indefinición de la Ley en materia de financiación -con los problemas que suscita tanto desde el punto jurídico como económico- la dificultades de gestión del servicio y sus posibles alternativas, y algunas cuestiones de imprescindible desarrollo normativo todavía por concretar.


REFORMA LOPJ

 047

Siguiendo con el análisis de las iniciativas del Gobierno en el ámbito de la Justicia, ponemos ahora el foco sobre la proyectada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial contando para ello con la colaboración de dos expertos en derecho procesal, Víctor Moreno Catena y Julio Banacloche Palao, quienes expresan en sendos artículos su opinión desfavorable sobre la misma, haciéndose eco de las críticas que el texto ha recibido desde diversas instancias. Nos aportan, cada uno con su sello propio, una reflexión sobre la conveniencia de esta reforma, manifiestan su preocupación por la implantación práctica de la proyectada modificación de la organización judicial y destacan aquellos aspectos que consideran las principales novedades del Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial


GARANTÍA HIPOTECARIA

 065

La sentencia del TJUE de 17 de julio de 2014 ha supuesto un nuevo paso en el, ya evidente, proceso de desnaturalización y anatemización de la garantía hipotecaria tal y como se ha configurado en nuestro Derecho desde hace más de un siglo. Con dos enfoques distintos pero complementarios e igualmente críticos Juan Pérez Hereza y Ángel Carrasco Perera la comentan, el primero desde un enfoque jurídico y notarial, efectuando aportaciones y propuestas concretas, y el segundo analizando las consecuencias prácticas de las sucesivas modificaciones en la normativa hipotecaria sustantiva y procesal.


ECONOMÍA

 087

En este bloque de artículos, que dedicamos a cuestiones económicas -también importantes para cualquier lector de esta revista-, tratamos dos temas de actualidad. John Müller, conocido articulista del diario El Mundo alerta sobre el enorme déficit fiscal español y nos muestra las consecuencias que ello conlleva; Gerard LLobet, profesor y editor del blog "Nada es gratis", trata el fenómeno de la competencia nacida a consecuencia de las nuevas tecnologías -como Uber o Lyft en el sector del taxi- realizando propuestas innovadoras, no siempre coincidentes con las soluciones "oficiales".


EMPRESA Y DERECHO

 085

El ámbito de la Empresa y el Derecho están íntimamente conectados pues no son más que perspectivas desde las que analizar la realidad. En este bloque reunimos el análisis jurídico que varios autores han realizado de novedades recientes con trascendencia para el mundo de la empresa. Así José Ramón Couso Pascual analiza la reciente reforma concursal llevada a cabo por el Real Decreto Ley 11/2014, entre cuyos objetivos primordiales está el de procurar la continuidad de las empresas viables; Jesús Casas efectúa un breve estudio de la nueva Ley de Navegación Marítima que por fin moderniza nuestro derecho marítimo privado, destacando los aspectos relacionados con la práctica notarial y registral; Karolina Lyczkowska desmenuza las consecuencias jurídicas que en caso de acciones usufructuadas tienen la política empresarial de reparto de dividendos a través de la figura del “scrip dividend”;  y por último Jacobo López Barja de Quiroga nos interpreta las consecuencias prácticas que tendrá la proyectada reforma del Código Penal en cuanto al delito de administración desleal como mecanismo para intentar luchar contra la corrupción.

El buen funcionamiento de esta página web depende de la instalación de cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis de las visitas de la web.
En la web http://www.elnotario.es utilizamos solo las cookies indispensables y evaluamos los datos recabados de forma global para no invadir la privacidad de ningún usuario.
Para saber más puede acceder a toda la información ampliada en nuestra Política de Cookies.
POLÍTICA DE COOKIES Rechazar De acuerdo