
Legislación de la Unión Europea. Número 123
ESPACIO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE ACTUACIÓN 2025-2027
Recomendación del Consejo de 24 de junio de 2025 sobre los objetivos de actuación del Espacio Europeo de Investigación para 2025-2027. DO C 2025/3593, de 30 de junio de 2025. Descargar
La presente Recomendación refrenda una agenda política para coordinar las acciones de los Estados miembros en I+I, centrada en la ciencia abierta, la igualdad de género, las carreras de investigación, las infraestructuras, la evaluación de la investigación y la valorización del conocimiento. Esta hoja de ruta, adoptada por el Consejo en mayo de 2025 bajo la Presidencia polaca, busca profundizar el mercado único de investigación e innovación en Europa mediante 11 políticas estructurales y 8 acciones clave.
Los objetivos de actuación del EEI para 2025-2027 se estructuran en torno a prioridades estratégicas y acciones para reforzar el panorama europeo de la investigación e innovación (I+i):
• Fomentar la colaboración y el acceso abierto a la investigación y los resultados científicos.
• Abordar cuestiones relacionadas con el género en la I+i y garantizar carreras de investigación estables y atractivas.
• Fortalecer y coordinar las infraestructuras de investigación europeas para apoyar proyectos transfronterizos.
• Reformar los sistemas de evaluación para reconocer y recompensar la investigación de alta calidad y el impacto.
• Mejorar la forma en que se transfiere y aplica el conocimiento científico a la sociedad y la economía.
PACTO POR UNA INDUSTRIA LIMPIA
INCENTIVOS FISCALES
Recomendación (UE) 2025/1307 de la Comisión, de 2 de julio de 2025, sobre los incentivos fiscales para apoyar el Pacto por una Industria Limpia a la luz del Marco de ayudas estatales del Pacto por una Industria Limpia. DO L 2025/1307, de 9 de julio de 2025. Descargar
La Comisión Europea ha publicado la Recomendación (UE) 2025/1307 en la que anima a los Estados miembros a introducir incentivos fiscales bien diseñados para acelerar la transición hacia una industria limpia y competitiva, dentro del marco del Pacto por una Industria Limpia. El texto subraya la necesidad de recurrir a medidas como la amortización fiscal acelerada -incluso permitiendo la deducción inmediata de determinadas inversiones- y créditos fiscales específicos para fomentar la implantación de tecnologías limpias, la descarbonización de los procesos industriales y la eficiencia energética en sectores estratégicos. La Comisión recuerda que estos instrumentos deben aplicarse de manera transparente y respetando las normas sobre ayudas estatales, al tiempo que se orientan hacia objetivos de sostenibilidad, resiliencia industrial y seguridad energética. Con ello, Bruselas busca reforzar la capacidad de la industria europea para liderar la transición ecológica, estimular la innovación y la inversión privada, y garantizar que la transformación verde se traduzca en más competitividad y empleo de calidad en toda la Unión.
PYMES
SOSTENIBILIDAD
Recomendación (UE) 2025/1710 de la Comisión, de 30 de julio de 2025, relativa a una norma voluntaria de presentación de información sobre sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas. DO L 2025/1710, de 5 de agosto de 2025. Descargar
La Comisión Europea publicó la Recomendación en la que introduce una norma voluntaria de presentación de información sobre sostenibilidad dirigida a pequeñas y medianas empresas no cotizadas. El objetivo de esta medida es proporcionar a las pymes una herramienta sencilla y estandarizada que les permita responder a las crecientes demandas de transparencia en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG) por parte de inversores, bancos y grandes compañías. Con esta recomendación, la Comisión busca reducir la carga administrativa que supone para las pymes elaborar informes complejos, al mismo tiempo que se fomenta su acceso a la financiación sostenible y se mejora su integración en cadenas de valor responsables. Esta iniciativa se enmarca en la Directiva (UE) 2022/2464, relativa a la información corporativa en materia de sostenibilidad, y refuerza los esfuerzos de la Unión Europea para acelerar la transición hacia una economía más verde, resiliente e inclusiva, donde incluso las empresas más pequeñas puedan participar activamente en la transformación sostenible del mercado europeo.
ESPAÑA
RECOMENDACIONES
Recomendación del Consejo, de 8 de julio de 2025, relativa a las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias de España. DO C 2025/3983, de 20 de agosto de 2025. Descargar
El Consejo de la Unión Europea ha recomendado a España reforzar la sostenibilidad de sus cuentas públicas, avanzar en una reforma fiscal que reduzca la carga sobre el trabajo, acelerar la ejecución del Plan de Recuperación y de los fondos europeos, simplificar trámites administrativos y judiciales, e impulsar la innovación y la inversión en I+D. También insta a mejorar la gestión del agua, ampliar la vivienda asequible y combatir la pobreza infantil. Aunque España ha logrado reducir déficit y deuda en los últimos años, Bruselas advierte que será clave mantener el ritmo de reformas para garantizar un crecimiento sostenible y resiliente.