
ENSXXI Nº 123
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2025
Quinto centenario de la Escuela de Salamanca


Notario de Madrid
Rodrigo Tena Arregui es notario de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en las Universidades de Zaragoza, Complutense, Juan Carlos I y CUNEF. Patrono de la Fundación Hay Derecho, Fundación CIVIO y Fundación Notariado. Es autor de los ensayos Ocho minutos de arco. Ensayo sobre la importancia política de los arquetipos morales, Machado Libros, 2005 y Huida de la responsabilidad, Deusto, 2024.
EDUCACIÓN Y DERECHO
EL NOTARIO DEL SIGLO XXI se une a la constante preocupación de la sociedad por la enseñanza universitaria y recoge en este bloque la opinión de dos firmas expertas que reflexionan sobre los retos de la formación jurídica. En primer lugar José Alberto Fernández Rodera, magistrado del Tribunal Supremo, reivindica el valor cultural y humanista de la universidad y advierte sobre su pérdida frente al criterio de la “empleabilidad”. En segundo lugar Cristina de Amunátegui Rodríguez, catedrática de Derecho Civil, pone el foco en los cambios metodológicos y estructurales de los planes de estudios y subraya la necesidad de rigor en la enseñanza de las materias.
Universidad y Derecho


Magistrado del Tribunal Supremo, jubilado
EDUCACIÓN Y DERECHO
Muchos años han pasado desde mis tiempos universitarios, pero no tanto desde los de mi larga docencia en el alma mater, concretamente en la Universidad Carlos III de Madrid, lo que otorgaría cierta legitimación para dibujar unas reflexiones a vuelapluma sobre la cuestión que sirve de frontispicio a las modestas líneas que siguen.
Leer más...La enseñanza del Derecho civil: luces y sombras


Catedrática de Derecho Civil
EDUCACIÓN Y DERECHO
Cambio de planes de estudios
A nadie se le escapa que la formación de los estudiantes es una preocupación constante en la sociedad que determina constantes modificaciones, con elaboración de leyes y reglamentos que se van sucediendo en el tiempo, también en el ámbito universitario.
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NOTARIAL
EL NOTARIO DEL SIGLO XXI sigue haciendo balance de los 10 años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley 15/2015, de 2 de julio y en este bloque agrupa tres artículos relacionados con las nuevas competencias atribuidas a los notarios en los últimos tiempos. Fernando José Rivero Sánchez-Covisa, Juan Pérez Hereza y Carlos Pérez Ramos repasan, respectivamente, la evolución y los problemas que plantea la formalización ante notario de declaraciones de nacionalidad y vecindad civil de las personas, los divorcios de mutuo acuerdo realizados ante notario y la aprobación notarial de las particiones realizadas por contador-partidor dativo.
Declaraciones relativas a la nacionalidad y vecindad civil formalizadas ante notario


Notario de Madrid
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NOTARIAL
La formalización notarial de actos o negocios inscribibles en el Registro Civil se ha visto multiplicada exponencialmente en los últimos años, consecuencia de ciertas reformas legislativas, en especial, la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, unida a la plena entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, a partir del 30 de abril de 2021, o la Ley 8/2021, de 2 de julio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Divorcio ante notario: entre la desjudicialización y la contractualización del matrimonio


Notario de Madrid
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NOTARIAL
La Ley de 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria (en lo sucesivo LJV) atribuyó a los notarios, entre otras, la competencia para autorizar escrituras de separación y divorcio (1) de mutuo acuerdo en matrimonios sin hijos menores o con la capacidad judicialmente modificada.
Leer más...La aprobación notarial de la partición elaborada por el contador-partidor dativo


Notario de Madrid
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NOTARIAL
Transcurrida una década desde la entrada en vigor de los expedientes notariales de Jurisdicción Voluntaria (JV), la aprobación notarial de la partición realizada por el contador-partidor dativo sigue siendo una de las cuestiones que mayores dudas suscita.
Leer más...MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La Revista continúa reflexionando sobre los MASC impulsados por la reciente Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En este número Concepción Pilar Barrio del Olmo, decana del Colegio Notarial de Madrid, realiza un estudio de la conciliación privada analizando las diferencias de esta figura respecto a la mediación y la conciliación notarial. Por su parte Rafael Hinojosa Segovia, profesor de Derecho Procesal, comenta la última doctrina constitucional sobre el control judicial de los laudos arbitrales.
Conciliación privada: ¿mediación “low cost”?


Notario de Madrid
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, (en adelante, LOESPJ), lleva a cabo una reforma de la organización jurisdiccional, así como otra de carácter procesal y acomete de forma decidida la introducción de los medios adecuados de solución de controversias, plenamente vigentes desde hace tiempo en Derecho comparado, como medidas que se consideran imprescindibles para la consolidación de un servicio público de Justicia sostenible.
Leer más...El Tribunal Constitucional reitera su doctrina sobre la anulación de los laudos frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid


Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 146/2024, de 2 de diciembre
El Tribunal Constitucional (Sala Primera) en su Sentencia 146/2024, de 2 de diciembre (1), de 64 páginas, de la que ha sido ponente el magistrado Don Ricardo Enríquez Sancho, ha decidido estimar el recurso de amparo interpuesto.
Leer más...Gestación subrogada: de entrada, no


Notario de Valdemoro (Madrid)
La Instrucción de la DGSJYFP de 28 de abril de 2025
Con la Instrucción de la DGSJYFP de 28 de abril de 2025, legislación, Justicia y Administración coinciden por primera vez alineadas -aunque no coordinadas- en contra de la gestación subrogada y de la admisión automática de los efectos de la practicada en el extranjero. Se resumen los hitos jurídicos que han llevado a la actual situación.
Leer más...El “ius transmissionis” en cuatro casos reales


Notario
Volver por donde solíamos
Introducción
No es necesario explicar, por harto repetidas, las dos teorías sobre el ius transmissionis en el derecho sucesorio. La clásica: el transmisario sucede al primer causante a través de la herencia del transmitente. La moderna: el transmisario recibe del transmitente un ius delationis y, ejerciéndolo, sucede directamente al primer causante.
En torno a la función asesora del notario


Notario
CUESTIONES DE DERECHO NOTARIAL
Un repaso a nuestros principios esenciales
Ha pasado algún tiempo, pero todavía recuerdo la ceremonia de apertura de un congreso notarial que celebraba uno de los notariados más importantes de Europa. Se iniciaba apagando las luces del gran anfiteatro que reunía a los congresistas mientras varios focos iluminaban alternativamente sobre el fondo del escenario las palabras “notario”… “consejo”… “escucha”… “asesoramiento”…
Leer más...Desesperación fiscal


Profesor UPF
HACIENDA Y ESTADO DE DERECHO
Siempre había confiado ciegamente en el Estado de Derecho. Sin embargo, les he de confesar que desde hace ya un tiempo mi decepción al respecto es cada vez mayor.
Leer más...