
Informe de Consultas de la Dirección General de Tributos. Número 71
- Detalles
- Escrito por EDUARDO ÁVILA RODRÍGUEZ::Notario de Madrid
- Categoría: Revista 71 , Tribunales
Se acepta una herencia de un padre quien a su vez adquirió la finca por herencia de los suyos: ¿la manifestación de dicha adquisición en la reseña del título da lugar a tributación? No tributa, al margen que luego se tramite un expediente de dominio que sí tribute (V 4527/16, 19-10-2016). Descargar Consulta.
Dación en pago en caso de hipoteca en garantía de una deuda cuando el acreedor no es entidad de crédito: si es una entidad no de crédito, pero que se dedique a ello, sí que está exenta en el IRPF (V 4533/16, 20-10-2016). Descargar Consulta.
Cesión de negocio de formación sin el local que ocupa: no está sujeta a IVA (V 4581/16, 26-10-2016). Descargar Consulta.
Disolución de sociedad domiciliada en paraíso fiscal que es propietaria de otra sociedad dueña de un inmueble en España: la disolución de sociedad extranjera no esta sujeta en España por OS, a menos que hubiese tenido una actividad en España (V 4626/16, 2-11-2016). Descargar Consulta.
Documento privado de compraventa: presentado en el Ayuntamiento en 2005, por motivo urbanístico, adquiere fecha fehaciente de conformidad con el artículo 1277 CC, y por ello quedaría prescrita la liquidación (V 5092/16, 24-11-2016). Descargar Consulta.
Aceptación de herencia siento el título previo del causante el de herencia de sus padres: si se quiere inmatricular la finca el expediente de dominio deberá tributar y no está exento a menos que se acredite la liquidación del título previo (V 5195/16, 30-11-2016). Descargar Consulta.
Operaciones de reestructuración del Capítulo VII del Título VII del Impuesto de Sociedades: es de destacar, como dije en el número anterior, la cantidad de consultas relativas a la aplicación del Título VII del Capítulo VIII del Impuesto de Sociedades sobre las reestructuraciones. La casuística es inagotable, pero cumpliéndose los requisitos, que entiendo que sería conveniente dejar constancia en las Actas de las Juntas Generales de la elevación a público de los acuerdos, pues acreditar el cumplimiento da lugar a unas importantes ventajas de exenciones tanto en materia de TPO y AJD como también en el IIVTNU.



Amanay Rivas Ruiz 
Novedades en la constitución de sociedades en la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas

Ricardo Cabanas Trejo 
Tanto va el cántaro a la fuente que al final… (Sobre la sorpresiva inscripción de la sociedad civil en el Registro Mercantil)

Valerio Pérez de Madrid Carreras 
La inscripción de la sociedad civil en el Registro Mercantil: una nueva norma y un viejo problema

Jorge Sanz Oliva / Marta Moro Crespo 
Legislación europea sobre el clima: cómo alcanzar una transición energética eficiente

Rubén Laina Relaño / Antonio López Santalla 
Notas para aproximar el complejo problema de los incendios forestales

Juan Pérez Hereza 
Cuando los defectos de técnica legislativa provocan que una norma bien intencionada termine generando inseguridad

Manuel Melero Marín 
Análisis interpretativo del artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados

Manuel González-Meneses García-Valdecasas 
¿Serán los ciber-consejeros los verdaderos business angels?

Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez 
Problemática procesal de la remoción de tutor/curador: ¿un sistema (im)perfecto?
