Sección Corporativa
La elección directa del Presidente (de la V República Francesa)
Fernando Olaizola, notario de Valencia
El sistema de elección del Presidente del Consejo General del Notariado por los Decanos de los respectivos Colegios Notariales, que integran el Consejo y lo designan de entre ellos, tradicionalmente ha cumplido con su función: se lograba una estabilidad y una unidad de criterio en la defensa de nuestros intereses corporativos.
Pero durante la última década, la nueva distribución de competencias entre los Colegios y el Consejo, el protagonismo que el Consejo -y su Presidente- han adquirido, y los presupuestos millonarios que directa e indirectamente se han pasado a manejar, han convertido el sistema vigente en inadecuado y disfuncional. Y así hemos asistido al penoso espectáculo de un Consejo que es escenario de intrigas, maniobras, dimisiones, transfuguismo y mociones de censura, y que en los últimos tres años ha tenido cuatro Presidentes. (...)
Un buen inicio que nunca hay que dar por completado
José Ignacio Navas Olóriz, notario de Fuenlabrada (Madrid)
La actividad notarial puede ser contemplada desde dos perspectivas: dinámica y estática. La perspectiva dinámica nos traslada al mundo del diseño, de la creatividad jurídica, y coloca al notario en la obligación de contemplar ese producto jurídico que diseña para, conforme al principio de legalidad y protegiendo los intereses de las partes, especialmente los de la parte más débil o menos informada, pueda satisfacer los intereses de éstas. La perspectiva estática nos trasladaría a la visión introspectiva de la función notarial, y situado en ella surge la pregunta de si es posible proteger aquellos intereses a los que antes me refería, si el notario no cumple estrictamente con las normas , leyes y costumbres que enmarcan y definen la pura práctica notarial. (...)
José Antonio Márquez González, notario de Orizaba (México) y Consejero de la UINL
Un novedoso sistema de consultas populares tiene lugar en Argentina, bajo el nombre de Asesoría notarial 0800. Este programa consiste en pruebas piloto de consultoría telefónica a través de una línea 0800, desde luego sin cargo para el solicitante, aunque solamente funciona los días lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas. La duración de la consulta se restringe a no más de quince minutos. (...)
Otras noticias
Parece insólito que a esta alturas del año 2014 siga sin resolverse el problema del destino del patrimonio de la MN .¡Pero es verdad!
En un principio, alguien pensó que el mejor destino era transferirlo al Consejo General del Notariado y patrocinó, en 2004, un proyecto de RD que así lo establecía. La pretensión fracasó cuando las Asociaciones de Notarios Jubilados y Mutualistas reaccionaron ante tal desafuero y el Consejo de Estado y, más adelante, los Tribunales de Justicia, reconocieron que los fondos mutuales están adscritos al pago de prestaciones de previsión social en beneficio de los Notarios cuyas aportaciones contribuyeron a formarlos, sus huérfanos y sus cónyuges viudos. (...)
EL NOTARIO DEL SIGLO XXI continúa publicando las ponencias presentadas en las Jornadas de Málaga el pasado día 29 de marzo, organizadas por un grupo de Notarios promotores del Manifiesto por la Unidad, en la idea de dar continuidad al movimiento surgido en torno al mismo, tras la adhesión de más de 1200 compañeros. Conviene destacar desde esta Revista que, tal y como publica el SIC con fecha dos de octubre, el Pleno del Consejo General del Notariado celebrado el 30 de septiembre de 2014 ha acordado por mayoría simple rechazar la propuesta de convocar la celebración de un Congreso Nacional para debatir y establecer las directrices y líneas generales para el futuro del notariado español, que era una de las principales peticiones que expresamente se recogieron en las Conclusiones de las citadas jornadas. (...)