- Detalles
- Categoría: Web
EL NOTARIO DEL SIGLO XXI continúa analizando algunos aspectos del vigente debate constitucional. Para ello contamos en esta ocasión con la opinión de Joaquín Tornos Mas, catedrático de Derecho Administrativo, que apunta algunas ideas que podrían servir de base para una posible reforma del Estado autonómico. Por su parte el notario Ignacio Maldonado repasa los límites del poder constituyente y, por último, Jose Fernando Merino Merchán, Letrado de las Cortes Generales y del Consejo de Estado, matiza el tan discutido tema de si el actual Gobierno español en funciones está o no sometido a control parlamentario.
- Joaquín Tornos Más: "La reforma de la Constitución en España".
- Ignacio Maldonado Ramos: "La reforma de la Constitución y los límites al poder constituyente".
- José Fernando Merino Merchán: "Control parlamentario del Gobierno en funciones".
EL NOTARIO DEL SIGLO XXI sigue repasando las atribuciones notariales tras la aprobación de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria. En esta ocasión Javier Feás, notario de Sevilla, analiza la interpelación al heredero para que acepte o repudie la herencia. Ignacio Gomá, notario de Madrid, revisa el expediente que permite a ciertos interesados solicitar del notario la adopción de las medidas previstas en la legislación mercantil en los casos de robo, hurto, extravío o destrucción de títulos-valores.
- Javier Feás Costilla: "La interpelación hereditaria del artículo 1005 del Código Civil".
- Ignacio Gomá Lanzón: "Robo, hurto, extravío o destrucción del título valor (y algunas consideraciones generales a propósito de la Jurisdicción Voluntaria Notarial)".
Bitcoins: algunas cuestiones jurídicas.
Eduardo Hijas Cid, Notario de Las Navas del Marqués (Ávila)
¿Moneda virtual? Bitcoin es, más bien, una “criptomoneda”, es decir, un dinero virtual no regulado, controlado por sus usuarios, que utiliza la criptografía de clave asimétrica para proporcionar seguridad al sistema digital que les da vida. Tres son los instrumentos a través de los cuales su creador -que emplea el pseudónimo de Satoshi Nakamoto- da vida a este dinero privado: un software libre, una red peer to peer y la criptografía. (...)
Arturo Muñoz Aranguren, Abogado. Socio de Ramón C. Pelayo Abogados
En las últimas décadas, la psicología cognitiva ha proyectado a modelos económicos sus hallazgos empíricos sobre el comportamiento humano. Estos descubrimientos han transformado las posibilidades de la regulación normativa y la previsión ex ante de sus consecuencias probables. (...)
Ricardo Rodríguez Cielos, Secretario General del COIGT. Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid
La Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, ha sido publicada en el BOE de 25 de junio de 2015 y entró en vigor plenamente el 1 de noviembre de 2015. (...)
Agencia Notarial de Certificación (ANCERT): la puerta del notariado a las nuevas tecnologías.
Mario Abascal, Director General de ANCERT
Hace algo menos de dieciséis años la informática notarial se debatía entre dos líneas opuestas; de un lado, los que recelaban de los numerosos instrumentos tecnológicos, considerándolos a lo más una herramienta y, de otro, los que entendían que las nuevas tecnologías implicarían en un medio plazo un cambio radical en la forma de trabajo en las notarías. (...)